La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse, y eso es algo que los datos no discuten, pues las ventas de coches eléctricos en España no han parado de crecer, de hecho, han aumentado en un 390% en mayo de 2021, y cada vez son más las compañías de vehículos convencionales que se unen a la transición energética con sus nuevos modelos de automóviles.
España 2º país de Europa con la mirada puesta en los vehículos eléctricos
Sin ir más lejos, se han presentado 29 nuevos modelos de coches eléctricos solo en España durante 2021, cifra que se espera que aumente en los próximos años persiguiendo el objetivo de llegar a 2050 con la completa electrificación del parque automovilístico español.
España no está mal direccionada hacia el objetivo, pues es el segundo país de Europa con más disposición para la compra de vehículos eléctricos según un estudio realizado por Oliver Wyman. Antes del estallido de la pandemia, tan solo un 50% de la población española tenía en cuenta este tipo de vehículos como primera opción de compra, cifra que actualmente roza el 73% debido al aumento de concienciación ecológica tras la pandemia.
Esta tendencia hacia la movilidad eléctrica, se espera que aumente a corto-medio plazo. Si bien es cierto, para poder lograr los objetivos de descarbonización marcados por el PNEIC, Europa, y sobre todo España, necesita aumentar su infraestructura de carga rápida para vehículos eléctricos.
La autonomía de los vehículos y el tiempo que tardan en cargarse son las dos preocupaciones más importantes de los actuales conductores eléctricos. Bajo estas necesidades, se han ido desarrollando nuevas soluciones de recarga mucho más eficientes, sobre todo en cuestiones de tiempo de carga.
Carga rápida como punto de inflexión
En la actualidad, el desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos en Europa es uno de los retos del 2022, así como uno de los elementos clave para lograr la transición hacia la movilidad eléctrica. Además, solo uno de cada nueve cargadores instalados permite carga rápida, lo cual puede suponer un obstáculo para los conductores a la hora de viajar con un coche eléctrico.
En 2020, se registraron alrededor de 225.000 cargadores para coches eléctricos en la Unión Europea, pero solo unos 25.000 ofrecían la posibilidad de carga rápida. Y en España, solamente un tercio permiten una carga rápida.
Próximos pasos de Power Electronics en movilidad eléctrica
Power Electronics apuesta firmemente por la movilidad eléctrica y destina recursos e investigación para desarrollar soluciones de carga rápida para los vehículos eléctricos. Prueba de ello es su gama standalone, capaz de cargar 167 km de autonomía en 5.5 minutos.
La alta eficiencia, potencia y durabilidad de sus productos, hace de estas soluciones la mejor opción para todos aquellos que buscan cargadores para vehículos eléctricos, ya sean grandes flotas o cargadores públicos.
Conoce todas nuestras soluciones de movilidad eléctrica
Este hecho consolida a Power Electronics, una vez más, como uno de los líderes en movilidad eléctrica del continente europeo, revolucionando la industria del automóvil gracias a sus soluciones de carga.