Skip to content

La construcción de un camino hacia un futuro sostenible y talentoso

Construir un camino hacia un futuro cada vez más sostenible, requiere de profesionales talentosos que estén dispuestos a innovar, formarse y soñar con un mundo más eficiente. Sin ninguna duda, la transición energética requiere de profesionales no sólo dispuestos a desarrollar soluciones pioneras para cambiar el mundo, sino que crean en un mundo de cero emisiones.

 

Sin ninguna duda, así son las personas que día a día trabajan para que la transición energética sea una realidad. Y no hay más que ver los datos, pues según datos de la Agencia Internacional de la Energía, la energía renovable no ha parado de batir récords de potencia instalada y abastecimiento desde hace más de 5 años.

 

Power Electronics es un ejemplo del crecimiento de este sector, pues nuestros orígenes se remontan a un pequeño taller en la localidad de Valencia que ha sido capaz de convertirse en una multinacional con 25 delegaciones internacionales con un objetivo común: la descarbonización a nivel global. América, Oceanía, Asia y Europa unen sinergias que se aúnan en Valencia, España, la sede principal de la compañía y dónde se encuentra su planta productiva que lleva a producir 200 inversores solares cada semana.

 

Y, ¿por qué Valencia?

 

Podría ser simplemente por el hecho de que Power Electronics nació aquí, pero también podría ser porqué Valencia lleva camino de convertirse en un hub tecnológico a nivel internacional. Por su clima, por su cultura, por su sostenibilidad, pero, sobre todo, por su talento, que es lo que la ha convertido en Capital Mundial del Diseño 2022 y Capital Verde Europea 2024.

 

Valencia es sinónimo de desarrollo, pero, además, Power Electronics apuesta firmemente por la integración vertical como parte de su política de localización. La compañía elige ser responsable con la producción local, desarrollando un producto 100% marca España con las mejores prestaciones del mercado. Se basa en apostar por el talento local para convertirse en líder mundial, y apuesta por lo que todos tenemos cerca. Se basa en producir menos emisiones, pero, sobre todo, en enriquecer nuestro entorno.

 

¿Cuál es la clave para el desarrollo de las nuevas generaciones?

 

Es por eso por lo que Power Electronics trabaja activamente con las universidades valencianas, referentes a nivel europeo por su alta tecnología, con el objetivo de formar a las generaciones del futuro. Bajo este emblema, la multinacional ha creado el primer máster del mundo en transformación energética, que, junto a la Universidad de Valencia, se encarga de formar a los estudiantes más jóvenes para que sigan trabajando y desarrollando la energía renovable. Así como el Máster MBATT, el primer máster online de habla inglesa focalizado en la cadena de valor de las baterías, codirigido por entidades como el ITE (instituto Tecnológico de la Energía) y el apoyo de la Generalitat Valenciana.

 

Además, la empresa de orígenes valencianos trabaja codo a codo con la UPV en la Cátedra Power Electronics UPV con el objetivo de captar al mejor talento y poder dotarlo de herramientas para que la transformación medioambiental sea una realidad.

 

En esta búsqueda constante de la excelencia, investigación, desarrollo y mejora de los sistemas con los que actualmente trabaja, se encuentra la profesionalización de las personas que construyen la compañía y quién son los encargados de dar impulso a la transformación cultural que provoca el cambio de paradigma energético.

 

¿Quieres unirte? Pincha aquí
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook